viernes, 20 de febrero de 2015

¿Qué es realmente la inclusión?

El blog se llama "En busca de la Inclusión..."; el máster se llama "Educación Inclusiva", pero, ¿qué es realmente la inclusión educativa?

Para empezar, debemos tener claro que integración educativa no es lo mismo que inclusión educativa. Vamos a ver sus diferencias.


En una escuela integradora:

  • Las barreras se centra en el alumno, al que se le asigna un especialista.
  • Se basa en el diagnóstico y se elabora un programa individual.
  • Por lo tanto, el alumno es ubicado en un programa específico.


En una escuela inclusiva:

  • Las barreras se centran en el aula y los apoyos se reciben dentro del aula ordinaria.
  • Centrada en la resolución de problemas en colaboración, por lo que se le dan estrategias al profesorado.
  • Tiene en cuenta los factores de enseñanza/aprendizaje.


Por tanto, la Escuela Inclusiva sería aquella que implica una visión diferente de la educación, basada en la diversidad y no en la homogeneidad. Que además se preocupa por identificar y eliminar las barreras que los alumnos se encuentran para acceder, permanecer en la escuela, participar y aprender. En cierto modo, es un proceso que nunca está acabado del todo, porque implica un cambio profundo en los sistemas educativos y culturales. 


Para terminar me gustaría recalcar que la educación inclusiva trabaja para conseguir dos objetivos fundamentales:
  • La defensa de la equidad y la calidad educativa para todos los alumnos, sin excepciones.
  • La lucha contra la exclusión y la segregación en la educación. 









Referencia: Muntaner, Joan Jordi (2010) De la integración a la inclusión: un nuevo modelo educativo. En Arnaiz, P.; Hurtado, Mª.D. y Soto, F.J. (Coords.) 25 Años de Integración Escolar en España: Tecnología e Inclusión en el ámbito educativo, laboral y comunitario. Murcia: Consejería de Educación, Formación y Empleo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario